lunes, 2 de septiembre de 2013

Velocidad de procesamiento

Hace varios años, cuando tenía menos idea de neuropsicología que ahora (si es que es posible), fui a una charla impartida por uno de los mejores neuropsicólogos que conozco, y con los que he tenido oportunidad de trabajar (o para el que he trabajado más bien...). A una clase de 30 alumnos les lanzó una pregunta simple:


¿Qué funciones cognitivas conocéis?

Se levantaron 4 manos a toda leche. Es lógico, si levantas la mano el primero, tienes para decir la que te de la real gana, sin miedo a equivocarte. Memoria, Atencíón, lenguaje, función ejecutiva. Y ya está. A partir de ahí, silencio. Me puse a pensar otra cualquiera. Alguien levanto la mano y dijo "función visoespacial". Ole, otra menos que decir... y entonces me asalto una pregunta... ¿la velocidad de procesamiento era una función cognitiva?... y ya tenía la mano levantada y estaba diciéndolo en voz alta antes de haberme respondido a la pregunta. Silencio. Supongo que mucha gente ya estaba pensando que la había cagado, pero el ponente se quedo callado unos segundos, como haciéndose la misma pregunta que yo me hacía...y respondió que claramente si debía de serlo. Y realmente, incluso sobre si lo es o no, puede haber polémica.

La velocidad de procesamiento es eso, la velocidad con la que procesamos información, estímulos... y que impacta casi sobre cualquier función cognitiva. Una persona con velocidad de procesamiento baja, necesitará mas tiempo para obtener un mismo rendimiento en casi cualquier tarea cognitiva que otra persona con una velocidad de procesamiento normal (suponiendo que la función medida este en igual estado). Así que tal y como pasa con la atención, es una función transversal. Y complicada de medir. Por que si yo mido el tiempo que tardas en leer una lámina con letras y tardas 40 segundos más que la media, puede parecer que es un problema de velocidad de procesamiento pero... ¿y si es atencional?... si tardas 3 minutos mas que una persona en tachar todas las "b" de una lámina que tiene letras ... ¿es velocidad de procesamiento o es un problema perceptivo?... es complicada.

Total, que una de las teorías más extendidas para explicar porque las personas mayores tienen un rendimiento neuropsicológico peor que las personas jóvenes es la reducción de velocidad del procesamiento (Este artículo por ejemplo ahonda en ello). Y eso es  así, el cerebro no esta igual y sufre degeneraciones con el paso del tiempo que son normales (algunos dicen que selectivas). De sentido común. ¿No os parece que en general las personas mayores son más lentas? (y digo en general, porque hay casos particulares donde es justo al revés). Muchos estudios dicen que simplemente, si se les deja más tiempo, la ejecución puede ser parecida a la de un jóven, pero que la velocidad de procesamiento es lo que frena. Al menos, esta es una de las 3 o 4 principales teorías sobre el envejecimiento cognitivo, la propuesta por Salthouse en varios estudios.

Tiene gracia, que cuando yo empece mi tesis, no tenía ni idea de que existía la velocidad de procesamiento, y un tiempo después me dio por mirar el título del proyecto de investigación donde empezó este estudio y se llamaba "RAPIDEZ DE PROCESAMIENTO Y ESTILOS DE VIDA EN EL  DETERIORO DE LA MEMORIA: ESTUDIO LONGITUDINAL EN  PERSONAS MAYORES". Si sigo diciendo que yo no suelo pensar las cosas antes de lanzarme.

¿Y de qué nos sirve saber esto?. Ahí estarán de nuevo los trogloditas que decían que ver como funciona una rueda era perder el tiempo... Para ellos esto sería lo interesante: si el problema es la velocidad de procesamiento, si entrenamos esa velocidad, evitaremos dependencias y ahorraremos muuuucho dinero en seguridad social, serán más activos y consumirán más. Es más, los viejos podrán trabajar hasta los 80 años. Para mi lo interesante sería: Podemos saber como actuar para que una persona viva más años con más calidad de vida, sea más feliz, se sienta útil. Y contagie esa alegría y experiencia que le ha dado la vida a su alrededor. De un dato objetivo se pueden sacar muchas lecturas, como podéis ver.

Hace bien poquito (2013) ha salido un Artículo en la revista Psychology and Aging que me ha hecho pensar (milagro, milagro). Los autores, de la University of South Florida, plantean una idea que es clave. No todas las actuaciones de estimulación cognitiva en personas mayores implican un transfer a la vida diaria. Es decir, que lo entreno con pruebas de memoria y el abuelo/a mejora en esa prueba, pero luego el día a día sigue mostrando que su memoria no ha mejorado.

Así que se plantean entrenar a unos cuantos abuelillos con técnias de Speed Procesing training. Es decir, entrenarlos en velocidad y precisión de procesamiento, para después ver si esa velocidad de procesamiento mejora en general y lo más importante, en la vida diaria en partícular (en el desempeño de actividades instrumentales, esas que hacen falta para poder desenvolverse en sociedad). Y claro, blanco y en botella. Si decimos que la velocidad de procesamiento puede ser la causa de la vejez cognitiva, y se les entrena en ello... pues se registra una mejoría. Un transfer. No es que esto sea un dato hiperconcluyente, pero al menos indica que por ahí van los tiros.... sin embargo, hay una pequeña pega...

Las prueba que usan estos autores es una prueba de velocidad de procesamiento, pero en una tarea de atención dividida. Y vaya por dios, la atención dividida es un tipo de atención (tipo, subtipo, funcionalidad, forma de expresión atencional, lo que querais...) con una demanda cognitivamente altísima, que pone en juego componente de la función ejecutiva (control inhibitorio, flexibilidad...) y eso me lleva a una duda:

Ejemplo de atención dividida en la vida diaria. No parece algo simple, ¿verdad?

Sí entreno en velocidad de procesamiento, y mejoro la atención dividida del paciente y es esa mejora la que  lleva a otra mejora en la vida diaria... ¿que es lo que he fortalecido?.

Esto no tendría especial importancia si no fuera porque otra de las teorías sobre porque se envejece cognitivamente considera que el problema no esta en la velocidad en la que procesamos de mayores, sino justo, en nuestro control inhibitorio. Y de eso, ya hablaremos XD

PD: Como no os guste la neuropsicología y el cerebro fijo que dejais este blog XD


sábado, 31 de agosto de 2013

Hablamos de la famosa tesis

Vamos a hablar de un órgano. El cerebro. Primera reflexión. Existe un sistema digestivo, compuesto por varios órganos que cumplen diversas funciones, el estómago, el intestino... y sin embargo, el cerebro es un órgano. ¡ si esta compuesto por un montón de subsistemas!... ¿No sería el cerebro un sistema cognitivo más que un órgano?. Ya partiendo de esto vemos que vamos a hablar de un órgano que conocemos poco... tan poco que lo reducimos a eso, un órgano.

Ea, un organo, simplito, facilito..

Venga, vamos a hablar del cerebro. Pero vamos a hablar en el tiempo. No es lo mismo un cerebro en ebullición y desarrollo como el que se tiene a las 6 años, que hablar de un cerebro en degeneración, como un cerebro de 70 años... ¿degeneración?... bueno, no exactamente, digamos que no es un cerebro en desarrollo... aunque bueno, el cerebro a los 30 tampoco está en desarrollo... ¿o sí?... joder... ¿a que me refiero con desarrollo?... dios, que difícil va a ser hablar de este órgano coñe...

Va, aunque las estructuras ya están más o menos diferenciadas en el nacimiento, el cerebro sigue desarrollándose hasta que en torno a los 25 años está completo. No se trata de que aparezca una estructura nueva a los 15 años... ale, ya soy adolescente, ya me ha crecido el lóbulo frontal... no. Se trata de que esas estructuras se están perfeccionando. Seguramente, cuando conozcamos realmente como funciona el cerebro ( hay gente que está en ello) podamos ver que todos los órganos (subsistemas, o como os de la gana) ya existen, pero que no son funcionales. Y esa es la diferencia con otros sistemas, y lo que nos complica. Al nacer el sistema digestivo esta listo, el respiratorio también, pero el cognitivo no. El cognitivo se desarrolla fundamentalmente fuera. Y para mi el motivo es claro: Sin lo de fuera, sin estímulos externos, no se desarrolla. Es lógico. Si es para desenlvolverse en el mundo exterior... ¿hay forma mejor desarrollarlo que confrontándolo con ese mundo?.

Y dale con tener... se trata de usar, que todos lo tenemos...

Pero eso, a los 25 años está acabado. Las conexiones, la sustancia blanca (fibras que transmiten la información dentro del cerebro y de paso del cerebro a otros órganos) ha terminado de formarse en el cerebro. ¿y que pasa después?. Bueno, que somos adultos... que tenemos las capacidades cognitivas suficientes para desenvolvernos en el mundo y lograr los objetivos necesarios para sobrevivir, reproducirnos y criar a nuestras crías... y de paso para lograr objetivos superiores como la autorrealización y cosas por el estilo... y ya después de esto... nos hacemos viejos.

Y claro viejo es... que vamos a peor... ¿o no?

Me voy a basar en vuestra propia experiencia. Salvo desgracia, todos tenemos cuatro abuelos/as (dos maternos, dos parternos). A la misma edad... ¿estaban igual?. Profundizo, uno estará mas sordo que otro, uno lo mismo ve peor que otro... pero me refiero cognitivamente... Os pongo un ejemplo, he evaluado a mujeres de 60 años que rendían en pruebas neuropsicológicas al nivel de una esponja marina y mujeres de 92 que rinden mejor que él que aquí escribe (un poco por encima de la media de las esponjas marinas, he de añadir). Os doy una pista. La mujer de 60 años ha estado toda su vida metida en casa, con asistenta y sin más actividad que ver el sálvame (o el programa de prensa "Sosa" de turno) y la mujer de 92 había sido profesora hasta los 70 y largos...

Ahora me direis... Joder, claro, es lógico... vaya lo que nos estas contando... Venga, pues ahora coger una maquina del tiempo, iros a 1950 y decid lo mismo que digo aquí, demostrarlo y tendreis casi un nobel asegurado. El cerebro no esta programado para decaer con la edad, esta programado para ser una herramienta útil toda la vida, pero si tu guardas los alicates durante 20 años en una caja porque no te hacen falta... se oxidan. Y además, te va a costar usarlos. Es la hipótesis del "usalo o piérdelo" ( Que no lo digo yo, que lo dicen de una universidad de verdad).

Y ahí está mi tesis damas y caballeros. ¿Que tenemos que hacer para estar cognitivamente bien a los 60 años?...¿qué es estar cognitivamente bien?... y por aquí tira este blog.



Como para coger impulso

Desde hace muchos años, en el horizonte, veía una tesis doctoral. Me gustaría poder hablar con la persona que tuvo la idea de meterse en esto y alertarle de las crisis económicas, de la falta de becas... en resumidas cuentas, de la dificultad de meterse en el proyecto de una tesis doctoral. Pero se supone que esa persona (yo, hace 5 años) tenía clara una cosa: Le daba igual si ganaba más o menos dinero, si tenía que pasar por más o menos penurias, lo que le importaba era la vocación. Era un idealista. También era un rematado gilipollas.


Existen varias cosas que mucha gente mira antes de plantearse si meterse o no en una tesis doctoral: ¿servirá para algo? ¿Me ayudará a obtener trabajo? ¿Podre sobrevivir?. Cosas que cualquier persona con capacidad de predicción sopesa antes de decidirse. Pero un idealista (y rematadamente gil....)  no piensa en eso, solo piensa: Quiero ser doctor.

Así están las aulas cuando doy una charla sobre mi tesis. Eso anima. Mucho.

Es cierto que uno echa la cuenta de más o menos cuando la terminara y la edad que tendrá cuando la presentará. Y si recuerdo un comentario que hice: "que no pase del 2011 que tendré 30 años!!!". Ya estamos en 2013. Es tal vez el problema de no sopesar todas esas variables. Durante los últimos años me he dedicado, cuando los trabajos basura lo permitían, a evaluar a decenas y decenas de personas mayores, a evaluar su estado cognitivo, a pasar pruebas neuropsicólogicas... Mucha gente que evaluaba por las tardes en un despacho, me la encontraba como dependiente al día siguiente... era difícil. Pero seguíamos acumulando datos.


La ostia va a ser gorda...


En algunos momentos yo no podía ni evaluar, y tenían que ser otros compañeros, a los cuales coordinaba desde un almacén de ropa a escondidas los que evaluaran por mi. Gracias a todos ellos seguían acumulándose datos.  4 o 5 años de recogida de datos. Meses leyendo artículos en el mostrador de un Sex Shop donde trabajaba... mucho esfuerzo. Y esa persona idealista, volvió a mirarse en el espejo  y vio que ya no era tan idealista, vio que el día a día, el mundo que le rodeaba le había ido convirtiendo en alguien realista. Y alguien realista, sabe que a día de hoy, la ciencia no da para comer. 



Con un montón de datos en cajas y un montón de artículos que leer para lograr algo que no le aseguraba trabajo, que no le aseguraba un futuro mejor, que podría perfectamente no servir para nada. Ser doctor... Solo académicamente hablando, sin grupo de investigación con quien compartir y confrontar lo que aprendía, siendo una sombra que aparecía por una facultad ahogada por recortes de personal, siendo un ente atípico, tenía que tirar hacia adelante con algo en lo que había dejado de creer.

El camino no es de baldosas amarillas



Y en esa soledad, casi cuando estaba a punto de tirar la toalla,  abrió un blog. Tal vez para que ese idealista tomara impulso y saliera del fondo del pozo en el que estaba metido, tal vez para demostrarse a si mismo, que no era tan rematadamente estúpido.


Becoming a doctor.